Educación Secundaria

¿Qué es?

Son estudios obligatorios y gratuitos, dirigidos a toda la población, que completan la formación general y básica que debe tener cualquier ciudadano.

¿Qué duración tiene?

Comprende cuatro años académicos y se cursa normalmente entre los doce y los dieciséis años.

Se promociona con todas las materias aprobadas. También se promociona, con una o dos materias suspensas. Se repetirá curso cuando se tengan tres o más materias suspensas, o dos materias que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de forma simultánea. De manera excepcional se podrá autorizar la promoción del alumno con tres materias suspensas o con dos que sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas siempre que se den, en cada uno de esos casos, determinadas condiciones. En cada curso escolar los alumnos dispondrán de la evaluación final ordinaria, así como de las pruebas extraordinarias para la recuperación de las materias evaluadas negativamente.

Cada curso, con carácter general, se puede repetir una sola vez. En toda la Educación Secundaria Obligatoria, como máximo se puede repetir dos veces. Excepcionalmente, un alumno podrá repetir una segunda vez en cuarto curso si no ha repetido en los cursos anteriores de la etapa.

Los alumnos tendrán derecho a permanecer escolarizados en régimen ordinario hasta los 18 años de edad cumplidos en el año en que finalice el curso.

¿Qué título se obtiene?

El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. La manera de obtenerlo se explica con más detalle en el apartado '¿Qué otras cosas se deben saber sobre la ESO?'

¿Para qué prepara? ¿Qué salidas tiene?

Prepara tanto para realizar estudios posteriores como para incorporarse a la vida laboral. Los estudios que se pueden realizar después son el Bachillerato, los Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional, los de Artes Plásticas y Diseño y las Enseñanzas Deportivas de Grado Medio. Cada uno de estos estudios conduce al título correspondiente.

¿Cuándo se realiza la matrícula?

Hay un plazo de solicitud de plaza y otro de matrícula. La solicitud de plaza se realiza si se quiere cambiar de centro y suele efectuarse en los meses de marzo o abril, por lo que es necesario estar pendiente. La matrícula se realiza a finales de junio o a comienzos de julio.

¿Cómo se organizan? ¿Qué opciones tiene?

La etapa se organiza en materias y comprende dos ciclos, el primero de tres cursos escolares (1º, 2º, y 3º) y el segundo de uno (4º).

Las materias pueden ser: troncales, específicas y de libre configuración autonómica.

El cuarto curso se organiza en dos opciones: de enseñanzas académicas y de enseñanzas aplicadas.


En Secundaria los cambios físicos propios de la pubertad, el proceso abierto de definición de la propia identidad, la inseguridad, el cuestionamiento de la autoridad establecida, la influencia del grupo de iguales, etc., son factores a tener en cuenta en la situación enseñanza-aprendizaje. Las posibilidades intelectuales de estos estudiantes cambian de forma cualitativa a lo largo de la etapa.

Desarrollo

El desarrollo de su capacidad de razonamiento les permitirá analizar y resolver problemas de tipo lógico-formal, abordar el aprendizaje de unos contenidos de carácter abstracto y, afrontar situaciones gradualmente más complejas. Es también el momento en el que el alumno completa su proceso de socialización, que tendrá su expresión, entre otros, en el ámbito escolar. En este sentido, se fomentará un buen clima de convivencia en el aula para favorecer el intercambio fluido de información y experiencias, facilitándose la adquisición de nuevos conocimientos.

Bachillerato

¿Qué es?

Son estudios no obligatorios a los que pueden acceder los alumnos que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Asimismo podrán acceder aquellos alumnos que hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria con anterioridad a la implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa.

De acuerdo con el artículo 53.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, el título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño permitirá el acceso directo a cualquiera de las modalidades de Bachillerato.

Así mismo, conforme al artículo 65.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, el título de Técnico Deportivo permitirá el acceso a cualquiera de las modalidades de Bachillerato.

¿Qué duración tiene?

Comprende dos años académicos y se cursa normalmente a partir de los dieciséis años. Se puede permanecer cuatro años como máximo en régimen ordinario.

¿Qué título se obtiene?

El título de Bachiller, una vez que se está en posesión de los requisitos necesarios para ello.

¿Para qué prepara? ¿Qué salidas tiene?

Prepara tanto para realizar estudios posteriores como para incorporarse a la vida laboral. Los estudios que se pueden realizar después de obtener el título son: Estudios Universitarios, Enseñanzas Artísticas Superiores, Formación Profesional de Grado Superior, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Grado Superior y Enseñanzas Deportivas de Grado Superior. Cada uno de estos estudios conduce al título correspondiente.

¿Cuándo se realiza la matrícula?

Hay un plazo de solicitud de plaza y otro de matrícula. La solicitud de plaza sólo se realiza si se quiere cambiar de centro y suele efectuarse en los meses de marzo o abril, por lo que es necesario estar pendiente. La matrícula se realiza a comienzos de julio o de septiembre, según la convocatoria en la que se apruebe.

¿Cómo se organiza? ¿Qué opciones tiene?

Hay tres modalidades:

  • Artes
  • Ciencias
  • Humanidades y Ciencias Sociales

La modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales se organizará en dos itinerarios: el itinerario de Humanidades y el itinerario de Ciencias Sociales.

En el Bachillerato las asignaturas se agruparán en tres bloques:

  1. Bloque de asignaturas troncales.
  2. Bloque de asignaturas específicas
  3. Bloque de asignaturas de libre configuración autonómica.

Distribución de materias en Bachillerato (Decreto 52/2015, de 21 de mayo).

Ciclos Formativos

GRADO SUPERIOR ENERGÍAS RENOVABLES

Estudios de grado superior que tienen como objetivo la preparación como TÉCNICO SUPERIOR de planificación, instalación y gestión de instalaciones fotovoltiacas y eólicas. Habilita para el carnet de instalador electricista.

La formación incluye visitas profesionales a instalaciones en producción, ferias profesionales y centros de investigación I+D.

Convenios de prácticas con las principales empresas de la comarca.

Todos nuestros alumnos titulados encuentran trabajo en la zona.

 

GRADO MEDIO COCINA Y GASTRONOMÍA

Estudios de grado medio que tienen como objetivo la preparación como COCINERO/A para restaurantes, hoteles, residencias y alojamientos turísticos.

La formación incluye visitas profesionales a la jornadas gastronómicas, empresas del sector y becas Erasmus de más de 3.000 euros para hacer las prácticas en Europa.

Convenios de prácticas con las principales empresas de la comarca.

Todos nuestros alumnos titulados encuentran trabajo en la zona.

Matrícula gratuita.

GRADO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

Este profesional podrá ejercer su actividad laboral fundamentalmente en el sector sanitario, en el área de asistencia al paciente/ cliente, formando parte del equipo de enfermería en atención primaria, comunitaria y/o especializada.

Convenios de prácticas con los principales hospitales y residencias de la comarca.

Todos nuestros alumnos titulados están trabajando.

Matrícula gratuita.

 

GRADO MEDIO INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y AUTOMÁTICAS

Estudios de grado medio que tienen como objetivo la preparación como instalador autorizado de:

  • Instalaciones eléctricas, domóticas y automáticas
  • Redes informáticas
  • Telecomunicaciones y televisión digital

Habilita para el carnet de instalador electricista. La formación incluye visitas a ferias profesionales, empresas del sector y becas Erasmus de más de 3.000 euros para hacer las prácticas en Europa.

Convenios de prácticas con las principales empresas de la comarca.

Todos nuestros alumnos titulados están trabajando.

Matrícula gratuita.

 

¿Cómo se accede a estas enseñanzas?

Para acceder a los ciclos formativos y a las Enseñanzas Deportivas, de grado medio, es necesario estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, título equivalente, o condición equivalente a efectos de acceso según cada enseñanza. Además, en los ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional se podrá acceder con un título Profesional Básico.

En caso de no cumplir ninguno de los requisitos académicos anteriores, es posible acceder mediante la superación de una prueba sustitutiva de los mismos, diferente para cada enseñanza, si se tienen como mínimo 17 años cumplidos en el año natural en el que se realiza la prueba. La superación de la misma permite el acceso a todos los ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional, así mismo tras la superación de la correspondiente prueba específica, para los ciclos formativos de grado medio de Artes Plásticas y Diseño o a las Enseñanzas Deportivas de grado medio.

Los plazos para la realización de la prueba sustitutiva de los requisitos académicos son diferentes a los correspondientes a las pruebas específicas de acceso. Se puede encontrar la información relativa a las pruebas en la página de la Comunidad de Madrid (http://www.madrid.org)

¿Qué duración tienen?

La duración de los ciclos formativos de grado medio es variable:

Los de Formación Profesional duran entre 1.400 y 2.000 horas e incluyen un periodo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) o Formación Práctica, de carácter obligatorio.

En COCINA Y GASTRONOMÍA, de 2.000 horas de duración (dos cursos académicos), la FCT se realiza en el último trimestre del segundo curso.

En CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA, de 1.400 horas de duración (un curso académico), la FCT se realiza en el primer trimestre del curso escolar siguiente.

En INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS, de 2.000 horas de duración (dos cursos académicos), la FCT se realiza en el último trimestre del segundo curso.

¿Qué título se obtiene?

La titulación que se obtiene al finalizar un ciclo formativo de grado medio de Formación Profesional es la de Técnico, en la profesión correspondiente.

¿Para qué preparan? ¿Qué salidas tienen?

Preparan para la incorporación al mundo laboral con una profesión especializada.

Los titulados pueden incorporarse a cualquier empresa de ámbito público o privado que realice su actividad en el sector productivo al que pertenezca su familia profesional, bien de forma autónoma, como gestor de una pequeña empresa o taller, bien por cuenta ajena, integrados en un equipo de trabajo.

El título de Técnico de Formación Profesional permite el acceso a ciclos formativos de grado superior de la Formación Profesional del sistema educativo.

¿Cuándo se realiza la matrícula?

Hay un período de solicitud de plaza y otro de matrícula. La solicitud se realiza a finales de junio en el período que se fije para cada curso académico, por lo que es necesario estar atento. La información sobre el proceso de admisión está disponible en sección de Formación Profesional del sitio web de la Comunidad de Madrid.

La matrícula se realiza a comienzos de julio.

En nuestro centro la matrícula es gratuita.

 

 

 

Trilingüismo

Desde el curso 2017/2018 el centro forma parte de la red Instituto Bilingües en Inglés de la Comunidad de Madrid. Como proyectos de referencia en el centro participamos en Global Scholars (1º y 2º ESO), Debate de las Naciones Unidas Global Classroom (4º ESO) y en el Torneo Escolar de Debate en Inglés (1º Bachillerato). En los recreos los alumnos pueden participar en el Literature Club para mejorar sus conocimientos del idioma y su cultura. Los alumnos de 4º ESO pueden participar en una semana de intercambio con el centro bilingüe inglés-alemán Platanus Schule de Berlin.

Como segunda lengua extranjera, el idioma Fránces también tiene gran aceptación entre los alumnos. Se ofrece en todos los cursos de ESO y Bachillerato. Los alumnos de ESO pueden participar en el intercambio de una semana con el Collège Georges Pompidou d´Enghien cerca de Paris.

Desde 1º ESO los alumnos pueden optar a estudiar francés (2 horas a la semana) o francés avanzado (4 horas a la semana). Nuestra auxiliar nativa trabaja en el aula y en talleres de recreo el idioma y costumbres francófonas.

 

 

Más artículos...

  • 1
  • 2
consejeria
dat sur
educamadrid
personal

logo REACT

Dirección


IES Pedro de Tolosa
Calle Estudios, 1
San Martín de Valdeiglesias
28680 - MADRID (ESPAÑA)

Horario


Clases:
Lunes a Viernes de 8:25 a 15:35 h
Secretaría:

LUNES Y MARTES: de 9:00 a 11:30 horas

JUEVES Y VIERNES: de 11:30 a 14:00 horas

Miércoles cerrado